España es un puzzle cultural con muchos rincones interesantes por descubrir. Pregunta a tus abuelos, seguro que descubres muchas cosas nuevas de su rincón particular. El rincón de mi padre, de mis abuelos paternos, tiene nombre propio: El Rincón de Ademuz, un enclave rural de la geografía española que en época medieval fue punto de encuentro entre tres reinos. Ahora, El Rincón de Ademuzda nombre a una nueva colección de material multimedia y cuentos infantiles con la que descubrirás la riqueza cultural de antaño y las tradiciones que El Rincón de Ademuz aún mantiene.
Puedes écharle también un vistazo al Rincón visitando algunas de sus páginas web, mirando algunos vídeos o leyendo algunos de los libros que otros autores ya han editado sobre él.
Spain is a cultural puzzle with many interesting places to discover such as El Rincón de Ademuz, a singular rural spot inthe Spanish geography which in medievaltimes was the meeting point of three kingdoms. Ademuz -the capital of the Rincon- it's the village of my father and the half of my cultural inheritance. Now, it gives name to anew series of multimedia material and children's stories that invite you todiscoveritsancient traditions inherited froma rich cultural background.
You can also have a look at El Rincón de Ademuz through its web site, watch some videos or read some of the already available references from other authors.
"Para sentirte orgulloso de ti mismo, sólo es necesario que mires en tus raíces. Inténtalo y verás."
"To feel proud of yourself you only need to look into your roots. Try and you will find out."
Lydia Giménez-Llort
Photo-Map by Alcest, www.hispanismo.org
'El Rincón de Ademuz' recibe visitas desde...'El Rincón de Ademuz' receives visits from...
Música y Tradiciones Músic and Traditions
Agrupación Folklórica 'Aires del Rincón' Esta es una pequeña muestra de las jotas recuperadas por la Agrupación Folklórica 'Aires del Rincón' del Centro Aragonés Rincón de Ademuz.
This is a small sample of Jota, a traditional dance known throughout Spain, most likely originating in Aragon (the neighbour area) but having characteristic forms in Valencia, Castile, Navarra, Cantabria, Asturias, Galicia and Murcia. Being a visual representation, the jota is danced and sung with accompaniment by castanets and the interprets tend to wear regional costumes. Guitars, bandurrias, lutes, dulzaina and drums are also used. The songs have the effect of helping to generate a sense of local identity and cohesion and they refer to patriotism, religion and love. Soy del Rincón de Ademuzby Luis Fernando Luz Soy de Valencia y de España I'm from Valencia and from Spain soy del Rincón de Ademuz I'm from El Rincón de Ademuz soy de Valencia y de España I'm from Valencia and from Spain soy de la tierra que al hombre I'm from a land which to its people nunca le miente ni engaña never lies or deceives nunca le miente ni engaña never lies or deceives soy del Rincón de Ademuz I'm from El Rincón de Ademuz
Grabación: Marywather.Teruel. Ingeniero de sonido: Jesús Puerto. Mezclas: Jesús Puerto y José MªLuz. Director del grupo: José Mª Luz Telf. 978610121 908836353
Las Albadas En la Comunidad Valenciana son tradicionales las albadas de Navidad,
ejecutadas fundamentalmente en el área del antiguo Obispado de Segorbe.
Suelen ser versos de arte menor, octosílabos y sextasílabos. Se
conserva la tradición en Ademuz y la mayor parte de poblaciones del Rincón de Ademuz.
En Nochebuena los quintos salen a la calle con bandurrias y guitarras. Se canta primero la albada del Niño', le sigue la del Sr. Alcalde, luego la del Sr. Cura y se acaba con la del Cuartel de la Guardia
Civil. Más recientemente se ha añadido la albada de la Residencia de la
3era edad.
Albadas de Navidad de José Hernández 'El Mateo'
Voy a empezar esta albada/ con la ilusión de cantar/ tengo setenta y tres años/ y me puedo equivocar.____Ya se acerca Navidad,/ hermosa, fría y con hielo,/ le cantaremos al niño/ con mucho gusto y anhelo.____De las albadas del pueblo/ la más maja es la del niño,/ la cantan en Nochebuena/ en las agradas los quintos.___Para empezar esta albada/ empezaré por María,/ por San José y por el niño/ y una estrella que me guía.___La Virgen tiene al niño/ y San José los pañales,/ que los ha secao en la lumbre/ con aliagas y jarales.___La Virgen y San José/ están guardando la cuna,/ que ha nacido el niño Dios/ entre las doce y la una.___Sopas le dieron al niño,/ no se las quiso comer,/ como estaban calentitas/ se las comió San José.___El niño Dios se ha perdido/ y en Ademuz no aparece,/ tendremos que ir al río/ que estará cogiendo peces.___El niño Jesús los coge/ y los lava San José,/ luego la Virgen María/ los guisa para comer.___Ha nacido el Mesías/ y tiene mucha bondad,/ estoy cantando la albada/ en la hermosa Navidad.___Abrir las puertas del templo/ abiertas de par en par,/ vienen los quintos de este año/ y la albada van a echar.___Las albadas de Ademuz/ son muy majas de escuchar,/ las cantan en Nochebuena/ los quintos en el Rabal.___En el pueblo de Ademuz/ conservamos las costumbres,/ de cantar nuestras albadas/ a la calor de la lumbre.___Los quintos en esta noche/ cuanto van a disfrutar/ ellos cantarán albadas/ pasacalle y a cobrar.___Desde los tiempos lejanos/ se han cantado las albadas,/ con bandurrias y guitarras/ los quintos en las agradas.___La gente ya esta nerviosa/ cuando suenan las guitarras,/ para oir cantar los quintos/ las albadas de esta tierra.___En la puerta de la iglesia/ se oyen cantar los jilgueros,/ todos guardamos silencio/ es cosa de ademuceros.____Se despide la rondalla,/ también los que han cantado,/ que nos echen un aplauso/ la albada ya ha terminado.___Adiós Virgen de la Huerta,/ adiós piezas del Tablao,/ adiós a mi madre querida/ que ya me marcho a soldado.___María bendita seas/ porque tú bendita eres,/ en el Cielo y en la tierra/ y entre todas las mujeres.___Ya nos vamos despidiendo/ de San José y de María,/ del niño recién nacido/ y la estrella que me guía.
Al río Turia de José Hernández 'El Mateo'
Ya entra el Turia en Ademuz/ y en el barrio del Molino,/ a veces entra al Tablao/ y también al Remolino.__El Turia besa la huerta,/ Soto, Botiar y Guerrero,/ en la Vega se remansa,/ pasa el Molino corriendo.___Luego pasa por la Serna,/ también por los Arenales,/ en la Fresnera y la Balsa/ terminan nuestros bancales.___Quisiera explicar las frutas/ que crían nuestros bancales,/ esperiegas y cerezas/ y también peras tendrales.___En la clase de ciruelas/ hay bastantes variedades,/ tenemos ciruelas claudias/ y los gruñones urdiales.___En las huertas de Ademuz,/ se crían buenas adazas,/ del grano se hace harina,/ de la harina se hacen gachas.___Sobre todo en Ademuz,/ cuando llega el matacerdo,/ desayunan con cazalla/ y con cabezón del cerdo.___Luego comemos gachas/ con tajadas en caldero/ preparamos una salsa/ y ajo picado en mortero.___También se prepara el cate,/ con carnes y con pebrera,/ para beber muy a gusto/ el vino en la puchera.
Primeros pasos · First steps · Ademuz 1968 Estas
son mis primeras fotos en Ademuz. Mis primeros pasos por el pueblo, un
mes y medio antes de cumplir los 2 años. Ahora, 40 años después me
emociona apreciar el acierto de los lugares y recuerdo con añoranza
quienes formaron parte de ellas pero ahora están ausentes. Así que
quisiera dedicar este primer vídeo a ellas, mis abuelas Ascensión y
Neus, y a mi tía Montse. Como dice el título de la canción ('Siempre
estaré contigo/vosotros'), siempre estaréis conmigo/nosotros. These
are my first pictures in Ademuz. My first steps in the town, when I was
close of my second birthday.Now, 40 years later, I realise the places
and people in the pictures are just perfect to keep alive my best
memories of my childhood in Ademuz. I'd like to dedicate this first
video to my grandma's Ascención and Neus, as well as to my aunt Montse.
Like the song says (I will always be with you), you will always be with
me/us. Música/Music: 'I will always be with you' Mike Rowland
El Rincón de Ademuz en Copenhague con la COP15 para cambiar el cambio
climático
El vídeo titulado
'COP15. Ademuz,1968. Mis padres me enseñaron" sobre el Rincón de Ademuz fue uno de los
23 que participaron desde España en www.youtube.com/COP15, el canal de opinión
para la Conferencia
de las Naciones Unidas para Cambiar el Cambio Climático 2009 (conocida como
COP15) que se celebró en Copenhague en diciembre 2009.
Durante la COP15,
los delegados de las Naciones Unidas negociaron el protocolo sucesor
al Protocolo de Kyoto que ha de decidir el futuro de nuestro planeta, el
nuestro y el de nuestros hijos. Metaphoric
video about what our parents taught us and the actitude we should have to change
the climate change. December 2009 in Copenhagen, Denmark, the United Nations
Climate Change Conference 2009 (also known as COP15) took place. Delegates
to the conference were set to negotiate the successor to the Kyoto
Protocol.
El vídeo del Rincón de Ademuz, con las imágenes de nuestra tierra y un texto que trasmite el amor que nos enseñaron a tener por ella, fue proyectado junto los otros participantes en una macro-pantalla en forma de globo terráqueo en el centro de Copenhague así como en el Centro de Conferencias de la COP15, del 7 al 18 de diciembre de 2009.
El hombre que sembró un Ababol Después de años yendo y viniendo, esta primavera descubrimos que
uno de los campos de la universidad estaba pintado de rojo escarlata.
Dijeron que fue la lluvia de primavera que, encaprichada, quiso venir
copiosa para hacernos ese regalo. Pero cuando me paseé por el campo,
rodeada de rojo por todas partes, pensé que aunque las amapolas son
silvestres, parecía como si una mano las hubiera sembrado. Porque yo sé
de un hombre que tiene ese don... Hoy mi madre me ha leído las
palabras reflexivas de Don Ángel Antón Andrés, un hombre que hace 18
años dibujó los primeros trazos de ICERA, el Instituto Cultural y de
Estudios del Rincón de Ademuz. En 1995 sembró la semilla de ababol que
llevaba en su mano y, como en tierra fértil, muchos otros le siguieron.
Ahora que sé que los ababoles sólo nacen en algunas primaveras me
doy cuenta de lo afortunados que hemos sido teniéndolos, aún más,
porque ha sido con cada cambio de estación. 59 veces seguidas, no ha
sido poca fortuna la nuestra... Este vídeo es un pequeño homenaje que desde casa queremos hacerle, Don Ángel.Echaremos
de menos recibir Ababol, porque durante muchos años después de cada
imagen de ababoles usted e ICERA nos despertaron el interés por la
historia, las gentes, las costumbre y tradiciones del Rincón de Ademuz.
Por suerte, tendremos siempre un Ababol en nuestro estante del comedor
que nos ayude a refrescar la memoria y a aprender a valorar más lo que
tenemos al alcance... ¡Muchas gracias!
Canal YouTube Mis favoritos ·My favourites Mi vídeo favorito del Rincón de Ademuz en Youtube es de un chico de Torrebaja, de 20 años, llamado Enrique. Una delicia disfrutar las imágenes de otoño. ¡Gracias por este regalo! My favourite video (and song) of El Rincón de Ademuz in Youtube has been done by Enrique, a 20 years old boy from Torrebaja. It's gorgeous! Thanks for such a nice present, Enrique!
Manchitas Puedes leer y oir el cuento 'Manchitas' como avance online de uno de los libros sobre 'ademuceros' que pronto estará disponible en la colección de cuentos de 'El Rincón de Ademuz'. Encuentoswww.encuentos.com es una de las páginas de cuentos infantiles online más importantes, con visitantes de todo el mundo.
El secreto de Castielfabib. Un cuento inspirado en un personaje real, el sapillo pintojo meridional (Discoglossus jeanneae), una especie de anfibio de la península ibérica catalogado
“de interés especial” y considerado especie “casi amenazada” porque corre el
riesgo de estarlo en un futuro más o menos inmediato por causa de pesticidas,
otros agentes químicos y la reducción de su hábitat natural. En junio de 2002 un agente medioambiental de Castielfabib (Rincón de
Ademuz), durante las tareas de acondicionamiento de una fuente, localizó varios
ejemplares de este escaso anfibio, por lo que el hallazgo resulta importante
para la conservación de la especie.
Allá por tiempos inmemorables, cerca de la Cruz de los Tres Reinos, en
lo alto de un cerro, reconstruyeron un castillo y lo rodearon de una fortaleza para
el disfrute tranquilo del Rey. Pero el lugar era demasiado bello y preciado, y
no tardó en ser motivo de codicia y continuos intentos de conquista.Para infortunio del Rey, de su matrimonio con su
amada esposa la Reina
sólo nació un varón y cuando el Rey, todavía joven, viose enfermo hizo llamar
al noble Guillermo, Duque de Aquitania, que era mitad guerrero mitad ermitaño. _ Te ruego que implores a los cielos para que mi
pequeño príncipe quede a salvo de los malhechores que acechan mi reino. En ti pongo confianza que estará siempre fuera de todo peligro- le
encomendó el Rey. El cura, ante tan ingente y difícil tarea, imploró
a los santos y a los ángeles en busca de una solución. Finalmente, un día, sin
saber cómo ni porqué, el cura llamó a la puerta del fiel Jacinto y pidió ayuda
a unos mudos para asegurarse que guardarían siempre silencio. Ataviados con
ropas oscuras para pasar desapercibidos recogieron al pequeño príncipe de manos
del apenado Rey, le colocaron un antifaz y se alejaron por una larga cuesta,
aguardando un rato hasta que avanzara el anochecer. Ya en mitad de la noche, se
acercaron a un arroyo, allí donde nacía un cerezo y esperaron silenciosos sin
saber muy bien el qué. De tanto esperar quedaron todos dormidos hasta que les
despertó una leve brisa. Cual fue entonces su sorpresa cuando descubrieron,
envuelto entre las ropas, a un pequeño sapo, de apenas seis centímetros, muy
parecido a una rana. Era de color pardo y tenía tres líneas de coloramarillo recorriendo la espalda recordando
las lujosas galas del infante. Su piel era lisa, propia de un príncipe, tenía
el hocico largo y puntiagudo, ojos prominentes y pupilas redondeadas de color
dorado. Y en su cabecita, una mancha oscura alargada a modo de antifaz se extendía
desde la parte posterior de cada ojo. Los allí presentes reconocieron en estos
rasgos la persona del Príncipe y con tristeza y suave ternura tomaron en su
mano al sapillo pintojo y le ayudaron a saltar al arroyo.
Y desde entonces el pequeño príncipe, convertido en
sapillo, ha permanecido a salvo de tiranos, saliendo sólo cuando es de noche o
en los días nublados, aún temeroso de ver su vida peligrar. En Castielfabib, la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, el Convento de San Guillén y
sus aldeas (Arroyo-Cerezo, Cuesta del Rato, Los Santos, Mas del Jacinto y Mas
de los Mudos) todos los saben y con sus nombres recuerdan el código de silencio
que prometieron guardar para proteger a su sapillo real. Así que les pido a
ustedes, que ahora leen su historia, que hagan igual.
En breve...Se convocará un concurso de dibujo infantil para ilustrar el cuento 'El secreto de Castielfabib
Memorias del Rincón 1920 contadas por sus protagonistas
El Rincón de Ademuz en los años 20 contado por sus propios
protagonistas.Un entrañable viaje a través del tiempo de mano de Doña Vicenta, Doña Cristeta, Doña Liduvina, Doña Carmen, Doña Edelmira, Don Ramón, Don Jesús... los más
mayores de Ademuz, Vallanca, Los Santos, Torrebaja, Casas Altas y Casas
Bajas y otros lugares del rincón, que nacieron por aquellos años y hoy
nos deleitan con sus recuerdos (en redacción)
La capital del Rincón de Ademuz, territorio de la provincia de Valencia enclavado entre Teruel y Cuenca, vista desde esta webcam. Ademuz, construida escalonadamente sobre la ladera del monte de los Zafranares, está rodeada de parajes naturales y accidentados paisajes que se insertan en un territorio salpicado de pequeñas aldeas, donde los bosques, la piedra y la gastronomía autóctona, conforman una atractiva oferta para el turismo rural y una excelente ruta por el interior de Valencia. Desde la webcam de Ademuz podrá disfrutar de la vista de la Plaza del Ayuntamiento, un conjunto arquitectónico en el que destacan "La casa abadía o casa del cura", con sus balconadas y aleros de madera y sus rejas de forja, "el Rincón de la Plaza", casa con un precioso arco de medio punto, siempre adornada con flores, "La casa del médico" y otros edificios de distintas épocas. Presidiendo la plaza encontramos el Ayuntamiento, con soportal de cantería con cuatro arcadas góticas de piedra que datan posiblemente del siglo XV y balconada de madera. Desde la plaza accedemos a la Calle Solano. A mano derecha encontramos "Casa Garrido", establecimiento de turismo rural, del siglo XVIII, en cuya entrada hay un arco de medio punto. Al final de la calle llegamos al mirador del Solano , desde el cual podemos disfrutar de un bello paisaje. Ademuz, the capital of Rincón de Ademuz, an area of the province of Valencia nestling between the provinces of Teruel and Cuenca, is built on terraces perched on the side of MountZafranares. Surrounded by natural beauty spots and rugged landscapes, the town is set in an area dotted with tiny villages, woodlands, rocks and local cuisine that are sure to please visitors. The webcam gives you the chance to enjoy the view of the Plaza del Ayuntamiento, an architectural ensemble in which we can hightligh the "four-arched stone Gothic Town Hall", possibly dating from the fifteenth century, the "Abbey house or House of the priest", with its balconies eaves and wood and wrought iron railings, "Corner of the Square", a beautiful house with half-point arc, always adorned with flowers, "The doctor's house" and other buildings from different periods. Chairing the square are the town hall, porch with quarry and wooden balconies. From the square we get to Calle Solano. On the right are "Casa Garrido," establishment of rural tourism, the eighteenth century, at whose entrance we see a half-point arc. At the end of the Solano arrived at the lookout, from which we can enjoy a beautiful landscape.
Otros vídeos de interés ·Other interesting videos
"Arrels" de Punt2-RTVV . Reportage04/12/05 (Three parts).El Racó El Rincón de Ademuz.
Language: Spanish. Short summary is provided.
The singular geograhic location of El Rincón de Ademuz was one of the reasons for its strategic relevance in the medieval times. El Rincón de Ademuz is set in the valley of Turia river surrounded by Javalambre and Universal Mountains which provide a special natural beauty to the spot.
Due to large migration with thousands of inhabitants moving to major cities such as Valencia and Barcelona, agriculture suffered an important decline. However,efforts are done to preserve several autochthonous varieties of apple trees such as delicious 'esperiega' apple or to promote its organic aromatic, medicinal and condimental plants.
Somefamilies still keep at home some of their 'ancient treasures' from their parents' time.
"Ademuz Medieval. Un espacio para la convivencia" "Medieval Ademuz. A place for coexistance"
Alumnos de la ESO ganan concurso europeo sobre la Edad Media 26. Diciembre 2009 Fuente: www.noticiasdelrincon.com
Alumnos
de primero y segundo de ESO del CRA Rincón de Ademuz han ganado la IV
Competición Europea Escribiendo la Edad Media, que convoca el Comité de
Santa Lucia di Piave de Italia con el trabajo “Proyecto de
investigación sobre la Edad Media en Ademuz”, y en el que participaban
600 estudiantes.
El trabajo consta de un DVD de edición propia con un paseo de
presentación de la villa medieval; un trabajo escrito, que recoge el
contexto histórico de Ademuz , durante el siglo XIII, otro sobre vida
cotidiana, usos y costumbres; y otro literario, sobre oficios.
Summary:The students of the CRA (Rural School Agrupation) "El Rincón de Ademuz"
Libros · Books Literatura existente de otros autores · Literature already available from other authors: Benito, Antonio. La manzana esperiega. Ademuz, 2010 (Infantil) Eslava Blasco, Raúl: Ademuz y su patrimonio histórico-artístico. Ademuz, 2007. Eslava Blasco, Raúl: Vallanca y su patrimonio histórico-artístico religioso. Vallanca, 2006. Gargallo Gil, J.E.: Habla y cultura popular en el Rincón de Ademuz. Madrid, 2004. Rodrigo Alfonso, Carles: El Rincón de Ademuz, análisis comarcal. Valencia, 1998. ABABOL. Revista del Instituto Cultural y de Estudios del Rincón de Ademuz (ICERA), dirigida por Ángel Antón Andrés y publicada trimestralmente en Ademúz desde 1995.
Colaboradores en los cuentos infantiles de 'El Rincón de Ademuz'· Collaborators in the children's stories from 'El Rincón de Ademuz' Maria Teresa Conill (Barcelona)
Esta página web está dedicada a mi familia y a toda 'la gente mayor' de Ademuz, porque gracias a ellos recordamos lo que somos y nos ayudan a mantener nuestras tradiciones. This website is dedicated to all my family and all 'the old people' of Ademuz, because thanks to them we remember who we are and they help us to preserve our traditions.
Mencion especial a los más mayores de 'Ademuz 1920' Special Mentión to the oldest people of 'Ademuz 1920' Doña Vicenta Álvaro 'La Noguera' Doña María Antón Manzano Doña Francisca Lícer Hernández Doña Pilar
Manzano Álvaro Doña Antonina Sánchez Hérdez Doña Concepción Tomás
Amado Doña Joaquina Tortajada Gea Don Emiliano Cabañas Miguel Don
Vicente Antón Álvaro Don José Antón Blasco Don Enrique Pérez Blasco Don Emiliano Lozano Álvaro y toda la gente mayor del Rincón de Ademuz que en esta lista debieran estar.
¡Gracias por tu visita!Thanks for your visit!
Enviar a un amigoSend toa friend Powered by miarroba.com